El Conflicto Armado en Colombia

Objetivo de aprendizaje

Comprender el Contexto Histórico del Conflicto armado colombiano; dimensiones, causas, consecuencias y actores involucrados.


Contextualización en el aula

  • Breve discusión sobre las percepciones iniciales y conocimientos previos de los estudiantes sobre el conflicto colombiano.
  • Conferencia dirigida sobre el contexto histórico del conflicto armado colombiano.

Visualiza el siguiente video introductorio:

¿Cuándo inició el conflicto armado en Colombia?


Fase de inicio

Revisa la presentación digital disponible para el abordaje de la presente unidad temática:

  • Identifica las causas y antecedentes que llevaron al surgimiento del conflicto armado en Colombia.
  • Analiza las diferentes etapas del conflicto a lo largo de la historia colombiana.

Fase de Desarrollo: Análisis Profundo y Exploración de Perspectivas

En el capítulo XV de la obra “Cien años de soledad” el nobel de literatura Gabriel García Márquez narra la masacre de las bananeras. Lee el relato e identifica los actores presentes en el conflicto. Establece los intereses de cada uno de ellos.

Descarga: Cien Años de Soledad - Capítulo XV

Analiza el resumen del informe de la cátedra “BASTA YA” del Centro Nacional de Memoria Histórica y establece el impacto del conflicto en la sociedad colombiana en términos de desplazamiento, violencia y pérdida de vidas.

Descarga: Basta ya (Capítulo 4)

Observa el video “Cinco ejes para entender el Conflicto Armado Colombiano” y responde los siguientes interrogantes; ¿Cuál es el papel de la sociedad civil y otros actores no armados en la resolución y mitigación del conflicto armado en Colombia? Y ¿De qué manera el conflicto ha afectado la economía y la cultura del país? Participa en el foro de discusión que se desarrollará en el aula de clases.

Video: Cinco ejes para entender el Conflicto Armado Colombiano


Fase de Cierre: Síntesis y Aplicación de Conocimientos

Consulta el capítulo adjunto del Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Investiga los diferentes intentos de procesos de paz a lo largo del conflicto y evalua los factores que han contribuido al éxito o fracaso de estos procesos.

Descarga: Por una democracia sin violencia

Actividad - Estudio de caso

Seleccione un evento específico del conflicto armado colombiano y realice un estudio de caso detallado, examinando sus causas, desarrollo y consecuencias.

Cierre y Reflexión

  • Sesión de reflexión grupal sobre lo aprendido y discusión de posibles soluciones para la resolución del conflicto armado colombiano.
  • Responde de manera individual los interrogantes tipo ICFES. Socializa con tus compañeros las respuestas marcadas como correctas.

Descarga: Cuestionario Tipo ICFES


Material complementario de consulta

Informe final de la Comisión de la Verdad

Material web relacionado